De Tapas
-
Cortar orejas en el albero tabernario de Linares
Sabe el viajero que cruzando Despeñaperros se nos abre Andalucía y se nos desgrana en las manos de su paisaje…
Ver más -
Los paisajes, paisanajes y saborajes de la cocina de Jaén: Una visión general
Lógicamente, una tierra, como la provincia de Jaén, que se ha visto cruzada en repetidas épocas de la Historia por…
Ver más -
Las migas, el plato de la concordia.
De todos los platos que dan sabor a nuestra cocina, son las migas de pan el más claro símbolo de…
Ver más -
El ajoatao, la salsa del cordero segureño
Decía el sabio pitancero Isaac Israélicus, quien vivió allá por el siglo X, en un texto titulado De Oleo…
Ver más -
Entre el gazpacho y la pipirrana en busca de la verdad gastrosófica
Este gastrósofo andariego ha llegado a la conclusión de que el gazpacho, con su mucha agua, y la…
Ver más -
Comer de tapas
Un referente de identidad de la cocina de Jaén son las tapas de sus extintas tabernas, evolucionadas unas hacia…
Ver más -
Elogio de la tostada de aceite de oliva virgen extra
Las mañanas de los sábados me gusta desarmarlas con la íntima vocación quirúrgica con las que se disecciona a…
Ver más -
El placer saludable de la dieta mediterránea
Es el gastrósofo, a fin de cuentas, aquel que hace de la buena mesa y la palabra dos amantes…
Ver más -
A propósito de la sangría fresquita.
Cuenta Cayo Tranquilo Suetonio en las Vidas de los doce Césares, que al emperador romano Tiberio, cuyo nombre completo…
Ver más -
Historia y tradición del paté de perdiz de La Carolina
Dos siglos después de que llegarán los colonos centroeuropeos a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, la Olavidia que…
Ver más